Tiempo estimado de lectura de 4 minutos
Actualizado a fecha de:
Índice de contenido
Introducción
Antes que todo, definamos el concepto WDM (Multiplexación por División de Longitud de Onda, por sus siglas en inglés). WDM es una técnica de transmisión por fibra óptica que utiliza varias longitudes de onda de luz (o colores) para enviar datos a través del mismo medio. La fibra óptica emite los datos a través de una señal óptica de luz; pues las portadoras, pueden dividir la luz en diferentes longitudes de onda, y emitir una señal diferente por cada división.
Para llevar esto a cabo, un sistema WDW, requiere de un multiplexor en el transmisor, y un demultiplexor en el receptor, para separarlas. Hay dispositivos que hacen ambas cosas simultáneamente y se les conoce como add drop multiplexer, o multiplexor de gota.
Así pues, la multiplexación puede ser de dos tipos: CWDM Y DWDM.
Multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM)
- En DWDM, las longitudes de onda se separan por una distancia más pequeña, permitiendo el uso de más canales en la misma fibra.
- Debido a su alta eficiencia espectral, DWDM es especialmente eficaz en entornos de redes de larga distancia y enlaces submarinos, donde se necesita una capacidad de transmisión muy alta. Esto reduce la necesidad de equipos de regeneración costosos y mejora la eficiencia de la red.
- DWDM ofrece una gran flexibilidad y escalabilidad, ya que permite agregar o quitar canales de datos fácilmente según sea necesario. Esto permite a las redes adaptarse a las cambiantes demandas de ancho de banda sin necesidad de realizar cambios significativos en la infraestructura existente.
Multiplexación por división aproximada de longitud de onda (CWDM)
- CWDM es una tecnología de transmisión óptica que permite la multiplexación de múltiples señales ópticas en una única fibra óptica. En lugar de utilizar una frecuencia específica para cada señal como en el caso de la DWDM, CWDM agrupa las señales en longitudes de onda más espaciadas entre sí, lo que permite una implementación más económica y simple.
- CWDM permite la multiplexación de hasta 18 longitudes de onda diferentes en una sola fibra, lo que proporciona una mayor flexibilidad para expandir la capacidad de la red sin necesidad de añadir más fibras ópticas.
- CWDM utiliza componentes ópticos más económicos y simplifica la infraestructura de red en comparación con DWDM, lo que reduce los costos iniciales de despliegue.

Ambas tecnologías, CWDM y DWDM, son esenciales en las redes de fibra óptica modernas para gestionar el creciente volumen de datos y proporcionar un ancho de banda mayor. Estas tecnologías son utilizadas en infraestructuras de telecomunicaciones, centros de datos y enlaces de comunicaciones de larga distancia para optimizar la capacidad de la red y mejorar la eficiencia en la transmisión de datos.
¿Cuál debo elegir: CWDM o DWDM?
La separación de canales entre longitudes de onda individuales transmitidas a través de la misma fibra sirve como referencia para definir CWDM y DWDM. Típicamente, el espaciamiento en los sistemas CWDM es de 20 nm, en cambio, la mayoría de los sistemas DWDM ofrecen hoy en día una separación de longitud de onda de 0,8 nm (100 GHz) según la normativa de la UIT. El número de canales (lambdas) disponibles en el mismo enlace se reduce significativamente a causa de la gran distancia entre los canales CWDM. Los componentes ópticos de interfaz no tienen que ser tan precisos como los componentes DWDM. Por ello, los equipos CWDM son mucho más económicos que los equipos DWDM.
Por lo general, los CWDM pueden extenderse hasta una distancia de 160 km. En caso de que haya que transmitir los datos a una distancia muy larga, la mejor opción es el sistema DWDM. El DWDM emplea una banda de longitud de onda de 1550 que puede ser amplificada, aumentando así la distancia de transmisión a cientos de kilómetros.
En términos generales, el sistema DWDM es mucho más provechoso para aquellos que requieren un mayor de ancho de banda. Por otro lado, el CWDM, pensado para aquellos que requieren de alternativas más económicas, ofrece una velocidad de conexión inferior a 10G y es indicado para distancias cortas. Además, es la tecnología más asequible actualmente, pues cuenta con una baja velocidad de transmisión de datos. En resumidas cuentas, cada sistema ofrece una » adaptación » única a la red OTN y ofrece la capacidad de complementarse en lugar de sustituirse.
No olvides que en SincablesEC te estamos prestos para ayudarte en tus proyectos de Telecomunicaciones.
Temas relacionados
Productos relacionados
Experta en marketing digital y community management con enfoque en telecomunicaciones e ISP. Canaliza su creatividad para generar impacto y conexiones significativas en el mundo en línea.